Seleccionar página

Almazara Gómez-Cano S.L.

Aceite de oliva Virgen Extra

Caserío de Hornerico

Baena

La almazara Gómez-Cano es una empresa joven baenense nacida de la ilusión y el bien hacer de una familia cuya dedicación al olivo se ha ido transmitiendo de generación en generación.

No es de extrañar, por tanto, que el aceite de oliva virgen extra de la familia Gómez-Cano de extraordinaria calidad, se haya convertido, en poco tiempo en uno de los referentes gastronómicos mas importantes entre los Aceites Vírgenes de Andalucía.

Así, las artes más antiguas y las mas modernas técnicas de producción se conjugan, año tras año, en la extracción de un aceite cuyo aroma y sabor se impregna de la tradición mas profunda de la cultura mediterránea.

El esfuerzo, la dedicación y un extremado cuidado en la selección de las aceitunas han premiado a esta empresa con la obtención de un aceite virgen de una calidad insuperable, único en el mundo por su aroma y su sabor inconfundible.

Disfrute del mejor Aceite de Oliva Virgen Extra

La joya gastronómica de la dieta mediterránea es el aceite de oliva, que aporta gran parte de los beneficios de ésta y que se deben al consumo cotidiano, tal como declara la Organización Mundial de la Salud. Nuestro Aceite de Oliva Virgen Extra se extrae exclusivamente a través de procesos mecánicos de prensado en frío, para mantener todas sus propiedades intactas y el mayor grado de pureza.

Cultura del Aceite de Oliva

Propiedades del Aceite de Oliva Virgen Extra

Los expertos afirman que el aceite de oliva virgen extra es el mejor que se puede consumir y esto lo demuestran las asombrosas propiedades que se le atribuyen al aceite de oliva de mayor calidad

Historia

El cultivo del olivo y la elaboración del aceite de oliva están estrechamente vinculados a nuestra historia. El Olivo («Olea Europea») fue introducido en la Península Ibérica por los fenicios y los griegos. Los romanos expandieron su cultivo y mejoraron las técnicas de producción de aceite.

Los aceites de Hispania, considerados como los de mayor calidad, eran consumidos habitualmente en Roma y otras muchas partes del Imperio. Posteriormente, los árabes perfeccionaron las técnicas de obtención de aceite y tan estrecha fue su vinculación con este producto que la palabra española «aceite» proviene del árabe «az-zait», que significa jugo de aceituna.

Hoy, el cultivo del olivo está extendido por casi todo el país, pero la mayor parte se concentra en Andalucía, especialmente en las provincias de Jaén y Córdoba.Como resultado es esta larga tradición, conservada y desarrollada a través de los siglos, España es hoy día el primer productor y exportador mundial de aceites de oliva.